Este caso
fue muy famoso en su época por los sucesos que tuvieron lugar durante los cinco
años en que una familia fue aquejada por manifestaciones demoníacas. Los
exorcismos fueron autorizados tres años después del comienzo de las extrañas
manifestaciones: retardo providencial, pues de lo contrario no se
habría tenido esa abundante recolección de fenómenos, que le da al caso Illfurt
un verdadero primado en materia y que tanto bien hizo en su época y sigue
produciendo a quien lee la impresionante narración.
Sobre el
episodio se escribió un libro: "El diablo. Sus palabras y sus actos en los
endemoniados de Illfurt, Alsacia; según documentos históricos" (Padre Sutter, 1935. Turín).
Sobre la
autenticidad del hecho no se puede razonablemente dudar, los mismos incrédulos
de ese tiempo inventaron varias hipótesis, pero no negaron los fenómenos, que
todos podían repetidamente observar.
Transcribimos
algunos trozos para dar una idea de lo que ocurrió. Se trata de dos de los
cinco hijos de los esposos Burner, Teobaldo y José, respectivamente de 9 y de
unos 8 años cuando comenzó la extraña situación.
"Acostados
de espaldas, se volvían y se revolvían con la rapidez vertiginosa de un trompo,
o se desahogaban golpeando sin descanso, y con una fuerza sorprendente, la cama
y otros muebles, llamado esta operación 'dreschen' - golpear el trigo - sin
manifestar el mínimo cansancio, por más larga que fuera la golpeadura (p. 18).
El vientre
se les hinchaba desmedidamente y daban la impresión de que un balón diera
vueltas en su estómago, o que una bestia viva se moviese dentro. Sus piernas se
unían una a la otra, como entrelazadas, y ninguna fuerza humana lograba
separarlas.
En ese
tiempo Teobaldo tuvo unas treinta veces la aparición de un fantasma
extraordinario a quien él llamaba su maestro. Tenía el pico de un pato, patas
de un gato, pezuñas de caballo, y el cuerpo completamente cubierto de plumas
sucias. En cada aparición el fantasma sobrevolaba por encima de la cama de
Teobaldo, a quien amenazaba con estrangularlo; el niño, en su terror, se
lanzaba hacia él, invisible a los demás, y le arrancaba a manotadas las plumas,
que luego les echaba a los espectadores aturdidos.
Todo esto en
pleno día, y en presencia de un centenar de testigos, entre los cuales había
hombres serios, por nada crédulos, muy suspicaces, y miembros de todas las
clases de la sociedad: y unánimemente fue reconocida la imposibilidad de
cualquier engaño. Las plumas producían un olor fétido, y - ¡singular cosa!
- no se incineraban cuando se las quemaba" (pp. 18-19).
Siempre
hablaban con voz varonil y sin mover los labios, lo cual causaba enorme
impresión (cfr. Pp. 42-43). "A veces el cuerpo de los pobrecitos se
inflaba de modo que parecía que iba a estallar, y vomitaban espuma, plumas y
musgo, mientras sus vestidos se cubrían con esas mismas plumas que apestaban
toda la casa (p. 83).
En la
habitación eran atormentados de vez en cuando por oleajes de calor atroz,
insoportable aun en pleno invierno; y a quien se maravillaba de esto, el diablo
le gritaba riendo: '¿Soy un buen fogonero, no es cierto? Si vienen a mi casa,
no los dejaré sufrir de frío: pueden estar seguros!'" (p. 83).
Muchísimas
eran las ocasiones y los modos de manifestar el odio a lo sagrado, incluso con
nombres y apelativos ofensivos e injuriosos. Sin embargo, en esta atmósfera de
odio una cosa interesante y singular era la actitud de respeto hacia la Virgen.
Se lee en la
página 40: "Mientras el demonio injuriaba y se burlaba de las cosas más
santas, sin hacer excepción ni siquiera de Dios mismo, nunca se atrevió a
insultar a la Virgen; y a alguien que le preguntó la razón, le contestó
brevemente: 'No tengo el derecho. El títere sobre la cruz me lo ha prohibido'. Su furor...
llegaba al paroxismo, cuando alguien le echaba agua bendita" (p. 140).
Una vez el
alcalde echó en los dedos de Teobaldo "unas gotas de agua bendita, e
inmediatamente fue atacado por una fuerte agitación, hasta caer por el suelo,
arrastrándose, ir a esconderse debajo de la mesa, cuando vio que no podía huir
por ninguna parte" (p. 114).
El señor
Andrés nos dice: "Cuando la monja que le lleva los alimentos deja caer en
ellos una gota de agua bendita, o los toca con un objeto sagrado, Teobaldo se
da cuenta inmediatamente, aunque esto se haya hecho en la cocina a donde él no
va nunca. En ese caso, se acerca al plato con sospecha, mira atentamente los
alimentos que le han llevado, y siempre los rechaza diciendo: '¡No tengo
hambre! Hay porquerías ahí dentro' o también: 'Es veneno'. Y para hacerlo
comer, hay que llevarle otra cosa. Lo mismo sucede con las bebidas" (p.
137).
"Si la
monja le llevaba a Teobaldo alimentos y bebidas en las que había dejado caer
gotas de agua bendita, él rechazaba sistemáticamente tomarlas, cuando no
lanzaba contra la pared el plato y el vaso: pero ni el uno ni el otro se
rompían" (p. 31). "Una vecina
de casa, la señora Brobeck, trató una vez de poner agua bendita en una medicina
que los dos hermanos tenían que tomar: 'Vaciaremos todas las botellas de la
farmacia, declararon ellos rechazando enérgicamente el remedio, antes que
aceptar una gota de agua de la señora Brobeck'" (p. 29).
"¡En
dos noches destruyó las abejas de veinte colmenas que pertenecían al vecino de
los Brobeck: todas las abejas habían sido decapitadas! Pero como Satanás se
declaró el autor de aquella extraña hecatombe, el señor Brobeck hizo bendecir
las colmenas y los nuevos enjambres; y el poder del ángel destructor quedó
aniquilado" (pp. 77-78).
"Otra
vez el maligno se divirtió sacando el fruto de una gran cantidad de nueces que
pertenecían a la familia Brobeck: no es necesario insistir en el asombro de
todos, cuando vieron esas nueces con la cáscara verde perfectamente intacta y
marcada con un pequeño rasguño" (p. 78).
Los niños
"hablaban corrientemente las más variadas lenguas: respondían sin dudar en
francés, en latín, en inglés, y entendían hasta los dialectos de Francia y de
España" (p. 22).
De Teobaldo
también se afirma: "Si quería, hablaba perfectamente las lenguas, sin el
mínimo error, y a menudo hablaba días enteros en el más puro francés que se
pueda escuchar" (p. 26).
Muchísimas
son las ocasiones en las que los niños manifiestan conocer el pensamiento de
los demás, acontecimientos lejanos, objetos ocultos, en fin, todo lo que está
oculto al conocimiento normal.
Un día,
mientras varias personas se encontraban en la habitación, Teobaldo hizo el
ademán de tirar las cuerdas de una campana: "¿Por quién tocas las campanas de muerte?" se le preguntó.
"Por
Jorge Kunegel" respondió sin dudar. La hija de éste casualmente estaba
presente, y asustada le gritó al niño:
"¡Embustero!...
Mi padre está bien, y trabaja como albañil en la construcción de un pequeño
seminario".
"¡Estará
muy bien, replicó él, pero debes saber que se ha caído; y si no lo crees, corre
a ver!".
"La
pobre muchacha voló a la construcción, y tuvo que constatar que su padre
realmente se había caído de un andamio, y se había roto la columna, en el mismo
momento en que hablaba Teobaldo. Nadie, en Illfurt, conocía todavía la
desgracia" (pp. 60-61).
El demonio
por medio de los niños "revelaba a menudo acontecimientos sucedidos en el
más remoto pasado, y que ninguno de los testigos presentes conocía. Además,
predecía muchos días antes, y aun semanas, los acontecimientos futuros: y la
exacta realización de sus profecías eran objeto de continuo asombro.
Se divertía
comunicando a los visitantes sus fechorías desconocidas, y reprochando en voz
alta sus vicios y sus pecados más secretos, para tener el gusto de verlos
escapar, sin preguntar el resto, asombrados y furiosos" (p. 57). "A
menudo Teobaldo predijo también la muerte de muchas personas. Dos horas antes
de la muerte de una tal señora Müller, él se arrodilló sobre la cama, e hizo el
ademán de tirar las cuerdas de una campana" (p. 60).
"El
hablaba de acontecimientos de veinte, treinta y hasta de cien años antes con
tal evidencias, tal precisión y tal seguridad, que hacía pensar que él hubiera
sido testigo ocular" (p. 61).
"A
veces se vio a los niños elevados por manos invisibles, con las sillas en las
que estaban sentados; después los niños eran lanzados a un ángulo, mientras las
sillas volaban a la parte opuesta" (pp. 19-20).
"Un
sólido crucifijo que alguien trató de colocar en el cuello de José, se retorció
inmediatamente y tomó la forma de una X conservándola mientras estuvo en el
pecho del niño: y un escapulario colocado en sus espaldas voló inmediatamente a
lo alto, y describiendo un altísimo círculo fue a caer sobre el casco de un
guardia civil, Werner, que por casualidad había entrado en la habitación. El
niño ni siquiera se había movido" (pp. 34-35).
Más adelante
se dice: "Los niños estaban sentados en una silla. Esta era levantada por
el aire por manos invisibles, y luego caía bruscamente. La silla volaba por una
parte y el niño por la otra. La madre Burner tuvo que sufrir la misma suerte,
un día en que se encontraba cerca de uno de sus hijos: y no sintió el mínimo
mal, al caer... Los niños se trepaban a los árboles como si fueran gatos, y
podían colgarse delas más pequeñas ramitas sin temor de romperlas" (p.
83).
"A
veces manos invisibles arrancaban las cortinas de las ventanas, y éstas se
abrían de par en par con una rapidez vertiginosa, aunque estuvieran firmemente
cerradas; a veces el maligno tumbaba y arrastraba aquí y allí en la habitación
mesas, sillas y otros muebles: a veces toda la casa era sacudida como por un
violento terremoto" (pp. 84-85).
Es fácil
imaginar que la noticia de hechos tan extraordinarios e impresionantes se
difundiese rápidamente por todas partes y acudiese a Illfurt un número cada vez
más numeroso de espectadores (cfr. pp. 21 y 22), que después se retiraban con
serios propósitos de una vida mejor. Interesante
la conversión del guardián Werner, completamente incrédulo, y que después hizo
una exacta narración de muchos acontecimientos (cfr. pp. 19 ss).
La curación de los niños
He aquí la
narración de las dos curaciones tras varios exorcismos:
"El
demonio con una voz de bajo profundo, lazó un grito formidable. Luego gimió.
- ¡Ahora, me
veo obligado a ceder!
Inmediatamente
el niño endemoniado se contorsionó como una serpiente que es aplastada; y
luego, un ligero crujido recorrió sus miembros: desnudó lentamente el cuerpo,
se alargó, y cayó al suelo como muerto.
El demonio había huido
¡Los
testigos de la escena horrible quedaron aterrados! Un momento antes, una rabia
que causaba espanto, un rostro desfigurado por la cólera, respuestas
declaradas: ahora, un niño inmóvil, que dormirá tranquilamente durante una
hora, acostado en un suave colchón. ¡Finalmente ha quedado liberado! Ya no
reacciona contra el crucifijo y el agua bendita, y se puede levantarlo y
llevarlo a su habitación sin la mínima dificultad. Finalmente, se despierta, se
refriega los ojos, mira con asombro a las personas que lo rodean, y que él no
reconoce...
- ¿No te
acuerdas de mí? - le pregunta el padre Schrantzer.
- ¡Pero si
nunca te he conocido! - contestó Teobaldo, muy asombrado.
¡La madre
lanza un grito de alegría sobrehumana! ¡Su hijo ya no es sordo, ya no es
víctima del demonio, ha sido liberado del monstruo!... Lágrimas de
agradecimiento salen de sus ojos, y todos se unen a ella para agradecer
vivamente a Dios que ha dado a su Iglesia el poder de vencer al infierno.
Madre e hijo
vuelven a Illfurt; y la madre, con el corazón lleno de emoción y de alegría,
espera con firme fe la liberación de José.
Su esperanza
se realizaría el 27 del mismo mes.
Desde el día
en que volvió a su casa, Teobaldo fue de nuevo alegre como antes, y siempre de
buen humor. No tenía la más lejana idea de lo que le había sucedido, ni
siquiera reconocía al párroco, padre Brey.
Habiendo
llevado de Estrasburgo algunas medallas bendecidas, le ofreció una a José y
quedó asombrado al ver que éste la echaba al suelo y la pisoteaba, diciéndole
irritado: - ¡Podías conservarla para ti, yo no la necesito!
- ¿Será que
se enloqueció José, mamá? - dijo Teobaldo, ¡sin saber encontrar otra
explicación a un hecho que la madre, naturalmente, se cuidó de aclararle! (op.
cit. pp. 90-91).
Respecto de
la liberación de José, se lee más adelante: - "Ahora, heme obligado a
partir" - gritó el diablo como en un largo mugido; y con ese grito, el
niño se echó por el suelo, se contorsionó varias veces, inflando los carrillos,
y cayó en un acceso de convulsión, mientras los presentes lo miraban con
angustia, sin atreverse a tocarlo. Finalmente se calmó y permaneció inmóvil y
silencioso. Le quitaron las correas con las que lo tenían amarrado, sus brazos
se aflojaron, inclinó dulcemente la cabeza, y después de algunos minutos se
sacudió como uno que se despierta de improviso, abrió los ojos, y se mostró
maravillado de encontrarse en la iglesia y rodeado de gente que él no conocía.
Al principio
de la función el demonio había dicho:
- Si soy
expulsado, romperé alguna cosa como señal de mi partida.
Y cumplió
con su palabra. La camándula que le habían puesto en el cuello a José cayó
hecha pedazos después de la liberación; y lo mismo sucedió con el crucifijo que
le habían colocado en el cuello" (op. cit. pp. 93-94)
Las señales,
a las que había hecho alusión, no representan una prueba infalible de la salida
del demonio, pues él puede quedarse tranquilo, aún después de haberse
desencaprichado con semejantes manifestaciones. Tampoco hay que creer que son
necesarias para la liberación, pues no tienen nada que ver con ella (cfr. P.
Thyraeus, pp. 195-196).
![]() |
Los exorcismos normalmente se efectúan según el modelo Romano |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu interés en comentar el artículo, si tienes cuenta de Google, por favor deja tu comentario el cual será moderado y respondido -si lo amerita- a la brevedad posible...